Bitacora comandos Linux
Bitácora comandos Linux
Juan David Cerón Erazo
Universidad mariana
Facultad de ingeniería
Ingeniería de sistemas
San Juan de Pasto
INTRODUCCION
Linux es el sistema operativo más seguro que existe en cuanto a lo que tiene que ver con ataques informáticos, es un sistema libre que ejecuta procesos de forma eficaz permitiendo al usuario realizar acciones en menor tiempo y sin complicaciones, en este documento, explicare brevemente algunos comandos necesarios para realizar acciones con ficheros y directorios, dos conceptos que han sido importantes durante el desarrollo del curso en este primer corte
OBJETIVOS
Objetivo general: Aplicar los comandos en Linux para llevar a cabo distintas acciones que se pueden realizar con los ficheros teniendo en cuenta los directorios
Objetivo específico:
- Copiar los ficheros en distintos directorios
- Crear directorios o ficheros
- Analizar el árbol de directorios y su contenido
- Analizar funciones propias del sistema como el calendario y el apagado de la maquina
COMANDO | DESCRIPCION |
---|---|
pwd | El comando pwd (print working directory) nos muestra la dirección donde nos encontramos dentro del árbol de directorios y especifica la ruta actual. Teniendo en cuenta los directorios, a continuación los ejemplos |
EJEMPLO 1 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
pwd | |
En el ejemplo No 1, nos muestra el directorio en el que nos encontramos, como se muestra en la figura, mi directorio en posición seria /home/usuario_56. | |
EJEMPLO 2 | |
pwd -P | |
La ruta que se muestra no contendrá enlaces simbólicos. | |
EJEMPLO 3 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
pwd -L | |
La ruta que se muestra puede contener enlaces simbólicos. |
COMANDO | DESCRIPCION |
---|---|
sudo | Este comando permite a los usuarios ejecutar programas con privilegios de seguridad de otros usuarios. |
EJEMPLO 1 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
Sudo su | |
El comando sudo su proporcionara permisos a otros usuarios que serán propiamente de administrador, para ello pedirá una clave que como es usual en Linux, será invisible mientras la digitemos | |
EJEMPLO 2 | |
Sudo reboot | |
El comando Sudo reboot reiniciara el sistema | |
EJEMPLO 3 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
Sudo shutdown –h +5 | |
En este ejemplo le estamos dando la orden de que el sistema se apague en 5 minutos |
COMANDO | DESCRIPCION |
---|---|
ls | Este comando lista los ficheros o documentos que se encuentran en una ruta del árbol de directorios. |
EJEMPLO 1 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
ls -l | |
Lista en forma detallada las carateristicas de cada fichero o directorio según sea el caso. | |
EJEMPLO 2 | |
ls -x | |
Este comando lista en columna los ficheros o directorios encontrados. | |
EJEMPLO 3 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
ls -u | |
Este comando lista los ficheros o directorios de acuerdo a la fecha de ultimo acceso, como se puede observar, cambia el orden de listado con respecto al anterior comando en los ficheros encontrados. |
COMANDO | DESCRIPCION |
---|---|
cd | Este comando es escencial para moverse en cuanto a la ubicación del árbol de directorios permitiendo así hacer acciones con los ficheros |
EJEMPLO 1 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
cd ~ | |
Este comando nos llevará al directorio inicio del usuario | |
EJEMPLO 2 | |
cd | |
Para cambiar de directorio solo bastara con escribir cd seguido del nombre de directorio al cual queremos acceder, en este caso usamos una ruta absoluta. | |
EJEMPLO 3 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
cd .. | |
Con este comando retrocederemos un directorio anterior en el árbol de directorios. En este caso utilizamos ruta relativa. |
COMANDO | DESCRIPCION |
---|---|
mkdir | Comando empleado para crear directorios dentro del árbol de directorios, no se lleva a cabo si existe un nombre repetido en los directorios. |
EJEMPLO 1 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
mkdir [nombre] -v | |
Para crear un directorio, se escribe el nombre del directorio que deseamos crear seguido de mkdir y agregando al final –v nos dará la información de lo que se ha hecho. | |
EJEMPLO 2 | |
mkdir [nombre] -p | |
Como podemos observar, en el ejemplo anterior creamos un directorio llamado “test”, a continuación creando un directorio con el mismo nombre agregando –p al final creara directorios padres sin lanzarnos error. | |
EJEMPLO 3 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
mkdir [nombre] | |
Crea un subdirectorio dentro de un directorio. |
COMANDO | DESCRIPCION |
---|---|
Clear | Es un sencillo comando que limpiara lo que hemos digitado en consola. |
EJEMPLO 1 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
clear | |
Sirve para limpiar lo que hemos digitado en nuestro terminal Linux, en este caso quedaría así. | |
EJEMPLO 2 | |
reset | |
Muy parecido a clear, reinicia lo que hemos digitado en el terminal | |
EJEMPLO 3 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
COMANDO | DESCRIPCION |
---|---|
history | Comando que se utiliza para ver el historial de comandos que hemos digitado en nuestro terminal |
EJEMPLO 1 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
history | |
En este ejemplo, digitando solo la palabra history, nos muestra una serie de comando que hemos digitado, en mi caso, me aparecen 447 comandos. | |
EJEMPLO 2 | |
History -c | |
Este comando borrara el historial que se ha guardado, a continuación, se muestra el resultado de su ejecución teniendo en cuenta que en el anterior ejemplo tengo 447 comandos. | |
EJEMPLO 3 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
History 10 | |
Este comando muestra los últimos diez comandos que hemos digitado. |
COMANDO | DESCRIPCION |
---|---|
poweroff | Comando que sirve para apagar el sistema. |
EJEMPLO 1 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
poweroff -h | |
Este comando pone todos los discos duros del sistema en modo de espera antes de que el sistema se apague | |
EJEMPLO 2 | |
poweroff -i | |
Este comando apaga todas las interfaces de red | |
EJEMPLO 3 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
Poweroff -f | |
Forzar la detección |
COMANDO | DESCRIPCION |
---|---|
exit | Este comando cierra las ventanas o todas las conexiones remotas establecidas. |
EJEMPLO 1 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
exit | |
Finaliza su estado anterior, en este caso entramos como super usuario, pero al darle el comando exit saldremos de ese “estado” así |
COMANDO | DESCRIPCION |
---|---|
rm | Este comando se lo emplea para eliminar ficheros o directorios según sea el caso. |
EJEMPLO 1 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
rm -i | |
Remover o eliminar (rm) un fichero, se coloca –i para preguntarnos si deseamos borrar el fichero | |
EJEMPLO 2 | |
rm –r [nombreDir] | |
En este ejemplo, dentro del directorio archivosJuanda tenemos los ficheros prueba como se muestra en la imagen, procederemos a eliminar el directorio con todo su contenido con este comando, cabe aclarar que este comando no sirve para directorios vacíos. | |
EJEMPLO 3 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
rm dir | |
Con este comando eliminamos un directorio vacío, como en el ejemplo, procedemos a eliminar el directorio “nuevoDirectorio” |
COMANDO | DESCRIPCION |
---|---|
touch | Comando que sirve para crear ficheros dentro de un directorio en el árbol de directorios. |
EJEMPLO 1 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
touch {} | |
Este comando se lo emplea para crear ficheros dentro de un directorio, en el directorio se define un rango en números que son interpretados como una secuencia al momento de crear los ficheros | |
EJEMPLO 2 | |
Touch –am –t AAMMDDhhmm.ss | |
Con este comando cambiaremos la fecha en la que se creó un archivo, para el fichero 2.txt quedara de la siguiente manera | |
EJEMPLO 3 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
Touch –am [nombreFichero] | |
Tomando el ejemplo anterior, sabiendo que la fecha de creación del fichero 2.txt tiene fecha (abril 4 del 2017), con este comando la cambiamos a la fecha en la que nos encontramos actualmente. |
COMANDO | DESCRIPCION |
---|---|
cal | Este comando nos muestra el calendario compuesto por día, mes año y fecha actual según sea el caso. |
EJEMPLO 1 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
cal -1 | |
Este comando nos muestra la fecha actual | |
EJEMPLO 2 | |
cal -3 | |
Este comando nos muestra la fecha con el mes anterior, el mes actual y el mes siguiente | |
EJEMPLO 3 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
cal [mes][año] | |
Este comando nos muestra el calendario del mes y del año que le pasemos como parámetro. | |
COMANDO | DESCRIPCION |
cp | Este comando copia ficheros de un directorio a otro, si el fichero existe en el destino se sobrescribe, si copiamos un directorio en el destino este no se sobrescribe. |
EJEMPLO 1 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
cp [nombreFichero | |
Este comando se usa para copiar archivos, en este ejemplo, copiaremos los ficheros 2.txt y 3.txt del directorio ficheros al directorio test | |
EJEMPLO 2 | |
cp –r [nombreDirectorio | |
Con este comando, copiaremos el directorio “ficheros” con todo su contenido al directorio “test”, esto se hace escribiendo cp –r y en seguida la ubicación actual del archivo que se va a copiar especificando también la ruta destino. | |
EJEMPLO 3 | DESCRIPCION Y PANTALLAZO |
cp –f [nombreFichero] | |
Este comando elimina los ficheros que ya existen en el destino sin pedir confirmación. |